Como va la Fundación y planes de las reuniones

En el mes de Febrero tuvimos una reunión de planificación en Tegucigalpa.  El objetivo era afinar asuntos que estaban caminando respecto a las dos reuniones de este año.

Aprovecho este espacio para que conozcan lo que tratamos y algunas decisiones que se tomaron de forma temporal.

Sobre las fechas de reunión

Se mantienen las fechas programadas:

  • La de Nueva York, el 23 de Julio, para la que se han apuntado unos 14
  • La de Comayagua, el 22 y 23 de Octubre, para la que a nivel de Facebook se han apuntado unos 30.

Sobre la Fundación

Edith Paniagua nos informó de la forma como se crea una Fundación.   En uno de los escritos anteriores hice una reseña de esto y porqué estamos tratando de ir hacia ese objetivo.  En resumen es tratar de recuperar el capital humano que todavía existe del IEMO (nosotros), y canalizar la buena intención que tiene la comunidad hacia una fundación que visibilice lo que fue la institución, promoviendo proyectos priorizados en el desarrollo social y educativo de jóvenes.  Si posteriormente encontramos formas de recuperar o impulsar los otros capitales del Instituto, es un tema de segundo plano que hasta ahora no está considerado.

De acuerdo a lo que dijo Edith, el proceso para crear una Fundación requiere al menos los siguientes pasos, los últimos dos no recuerdo si son en ese orden:

  • Se trabaja un borrador de estatutos
  • Se elige una junta directiva
  • Se realiza una asamblea de fundadores y se colectan listados con números de identidad
  • Luego es remitido a la Secretaría del Interior para obtener la personería jurídica

Así, que trabajaremos en ese objetivo el resto del año.  Edith nos ha hecho llegar algunos ejemplos de los documentos y estatutos de una fundación para que trabajemos la propuesta.

Para la reunión de Nueva York en Julio, se levantará un listado de asambleístas que estén dispuestos a apostarle a la Fundación, este listado se complementará con la reunión de Comayagua en Octubre.  Será necesario que para esas reuniones las personas lleven una copia de su tarjeta de identidad.

Esto será voluntario, no es penalizado que alguien no lo desee, pero sí, quienes atiendan a estas reuniones y se apunten como fundadores serán quienes figuren como “Socios Fundadores”.

También se conformará en la reunión de Nueva York parte de la directiva, posiblemente la vicepresidencia o una vocalía.  En la reunión de Octubre se elegiría el resto de la junta directiva y se aprobarían los estatutos.

De esta forma, después de Octubre tendremos estos instrumentos para remitirlos a la Secretaría del Interior.  Se va a requerir un abogado Exiemo para que haga este trámite, luego ocuparemos que otro Exiemo nos apoye para que no se engavete en la Secretaría.

Sobre el nombre de la Fundación

Aprobamos que sea la Seño Marjorie Josi la persona emblemática, en cuyo homenaje se cree la Fundación.  Esperamos para la reunión de Nueva York tenerla y darle la sorpresa, de igual forma se sometería a aprobación en la reunión de Comayagua.

La razón por que pensamos en ella, es porque es una de las personas que más tiempo ofreció al Instituto y que identificamos casi todas las generaciones de ex alumnos.

Pero respecto al nombre de la Fundación, aún no tenemos consenso.  Se mencionaron nombres como “Fundación de Ex alumnos de Minas de Oro”, “Fundación de ExIemos”, y otras opciones.  Finalmente podrá llamarse Fundación Margarita Josi.

Al respecto, hay que generar ideas y llevar propuestas al evento de Comayagua para que se apruebe en asamblea.  Debemos tener en cuenta que este proyecto será continuado por otros después que nosotros ya no estemos, así que si bien debe ser un nombre que nos identifique como promotores, debe ser tan amplio como para que otros se apropien del objetivo final.

Que hacer por mientras

En la reunión tocamos algunos aspectos, sobre el tipo de actividades que se harían en los eventos,  posteriormente lo comunicaremos.  Seguro serán reuniones muy valiosas para todos.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que nuestra prioridad ahora está en crear la Fundación; por lo que nuestros esfuerzos deben basarse en promover la convocatoria.  Es propio hacer reuniones, tomar café los viernes juntos, carne asada para cohesionar la comunidad, pero no olvidemos que hay que encontrar más ex alumnos.

Por mientras llega Julio, y Octubre:

  • Orar, para que Dios acompañe estas ideas.
  • Contactar más ex alumnos, especialmente los que no usan Facebook, de preferencia el número de celular y hacérselo llegar a Karina que lleva el control.
  • Mantener el contacto con otros.
  • Aportar ideas.

2 thoughts on “Como va la Fundación y planes de las reuniones

  1. Please send me information about this, I also went to this institute.
    Thank you
    Alexandra Hill Konstantinidis

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.