El Proyecto Valores Vitales con Jesús de la Fundación

Con motivo de la Quinta reunión recién celebrada, en Santa Lucía, Francisco Morazán el pasado 27 de Octubre, aprovechamos la oportunidad para comunicar de manera formal cual es el estado actual de la Fundación Marjorie Josi, también conocida como Margarita Josi y el proyecto que esto representa.

exiemosLa Fundación fue creada para rescatar el capital humano existente y llenar la necesidad de cumplir la oración incluida en el himno del puño de la Seño Margarita Josi, que muchas veces entonamos en aquel lugar y que nos ha llevado en la nostalgia de los años:

…que de tus aulas salgan muchos, bien preparados para la lucha. Que traigan honor, a Dios y a ti (el instituto). A él se lo pido.

En la Cuarta reunión, realizada en Puerto Cortés se priorizó el Proyecto “Formación de Valores” de entre otros cinco, durante el año hemos madurado la metodología, y en la Quinta reunión hemos discutido y encontrado formas de hacer este proyecto una realidad a partir de 2013.

¿Porqué el Proyecto?

Se resume en una sola frase: “Porque ya no existe el IEMO“. Gran parte de lo que somos, es resultado de haber pasado por aquel lugar uno, dos o muchos más años.

Actualmente existe un millón doscientos mil (1,200,000) infantes cruzando la etapa escolar. Ninguno de ellos tendrá el privilegio que nosotros tuvimos:

  • No recibirán la clase de Inglés de la Seño Margarita
  • No jugarán nunca en el campo de La Trinidad
  • No disfrutarán frijoles parados en un azafate del comedor
  • No se bañarán en la posa del hoyo
  • No podrán entrar a la banda
  • No recibirán la clase de Educación Cívica de la Profa Élida
  • No recibirán la clase de Biblia del Profe Manuel Velázquez, del profe Joel, del profe Edwin

exiemosNo existe ya el IEMO, por lo tanto ninguno de ellos tiene la oportunidad que nosotros tuvimos. Y pese que podrán llenar su mente de formación académica, nadie garantiza que recibirán la formación de valores morales y espirituales que un día fue sembrado en nuestro corazón y que un día germina porque es una promesa de quien la sembró.

Así que por eso es el proyecto, porque ya no existe IEMO, pero ya no como un lamento sino como una oportunidad para que devolvamos toda esa pasión que ahora tenemos. Haríamos lo que fuera por estar de nuevo allá aunque fuera un día, ahora hagamos lo que sea necesario por que el objetivo de estar allí se cumpla.

¿En qué consiste el Proyecto Valores Vitales con Jesús?

El Proyecto busca enseñar de forma práctica a los niños, 48 valores morales basados en la vida de Jesús, que constituya una semilla que los lleve a formar parte de una sociedad sana y segura.

ventana 4-14

Está demostrado que el 80% de las personas toman su decisión por ser Cristianas entre los 4 y los 14 años. Lo que nos dice el nivel de impacto y necesidad que existe por priorizar en este grupo que en Honduras representa casi la tercera parte de la población.

exiemosEste proyecto se realiza en convenio con un Programa existente, que ha sido implementado desde 2001 y adaptado a las realidades de Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras y Colombia. A partir de 2013 estará entrando en México.

En Honduras se implementa en apoyo de la Secretaría de Educación, buscando fortalecer las Escuelas para Padres y proveyendo a los maestros un material con el que se pueda enseñar a los niños, valores morales de los que todos reconocemos la sociedad necesita, tales como: Honestidad, Identidad, Valor, Integridad, Respeto… todos basados en la vida de Jesús.

Para prevenir conflictos o prejuicios por asuntos religiosos, no se incluye preceptos denominacionales ni promoción de alguna iglesia en particular. La metodología incluye un valor por mes, para un total de 8 por año durante los seis años de escuela. Al final, un alumno sale con 48 valores, que ha puesto en práctica en su escuela, en su casa, y en su ambiente.

Involucra los tres ejes de la educación: El alumno, el maestro y la familia y, como cumplimiento de la promesa bíblica, la semilla germinará porque no volverá vacía. Que fue justo lo que nos pasó a nosotros en IEMO. Gran parte de esto sucede porque detrás del Proyecto hay un grupo de gente comprometida a orar por los resultados finales de la semilla.

¿Cuánto cuesta el proyecto?

El contenido del Programa de Educación en Valores incluye:

  • Una película de 62 minutos.
  • Un libro guía para el profesor, 48 valores a desarrollar en 6 años, ( 8 valores por año).
  • Seis fascículos conteniendo 8 valores cada uno para desarrollar 1 valor por mes ( 8 valores por año).

Los costos de materiales para un aula de 40 alumnos durante un año es Lps. 1,120.00 anuales o el equivalente a 60 dólares americanos.

¿Cómo involucrarse en el proyecto?

A partir de la Quinta Reunión de exIEMOS, se han definido diferentes maneras de involucrarse, todas orientadas a la ejecución del proyecto en escuelas de Honduras a partir del año 2013.

1. Patrocinando escuelas por región.

Esto se hace agrupándose por región, especialmente para quienes viven en Honduras. En la reunión se identificaron al menos cuatro regiones:

  • Actualmente el Proyecto funciona desde 2014 en la Escuela de El Pedregal, en San Francisco de La Paz, Olancho y está en conformación en Minas de Oro y Siguatepeque.

El total alcanzado por las personas meta esperadas en la primera fase es al rededor de 2,000 niños. Cada grupo trabajará identificando las escuelas y afinando números reales de niños alcanzados.

exiemos

Adicionalmente, algunos grupos decidieron apoyar con otro tipo de insumos, como un televisor para poder ver la película de Jesús, colores para los trabajos prácticos, kit de primeros auxilios, entre otros que permitan llevar un valor agregado y facilitar la socialización del proyecto con los padres de familia y maestros.

2. Patrocinando un aula de forma individual.

  • Para esto, cada persona puede definir que patrocinará una o más aulas de forma individual, aportando un valor mensual. Para ejemplo, si desea patrocinar un aula, aportará anualmente 1,120 Lempiras, en una o varias cuotas según sea más conveniente. Si alguien desea patrocinar tres aulas, aportará 3,360 Lempiras anualmente.
  • Una vez que las personas asumen este compromiso y tienen asignada el aula, se espera que exista un empoderamiento de esa aula y lo que allí pasa. Esto es opcional, sin embargo se pueden usar ideas creativas que hagan ver que somos el padrino de esa aula, tal como premiar eventualmente al mejor alumno, donar artículos que se necesiten, apoyar niños con necesidades económicas o especiales, etc.

Las escuelas patrocinadas por región mencionadas en el punto anterior, en su mayoría tendrán uno de los miembros como responsable de cada aula.

3. Apoyando financieramente a la Fundación

  • Esto se realiza mediante una hoja de compromiso que asumen los miembros de la Fundación, y que se llenaron en la Quinta Reunión. Incluye una cuota voluntaria como aporte para que la Fundación pueda llevar el proyecto a más escuelas de las comprometidas por región.

Todas las aportaciones económicas se hacen a la cuenta de la Fundación.

4. Apoyando como voluntario

    • Esta forma la pueden usar personas que viven en zonas cercanas a aulas patrocinadas y que pueden movilizarse para apoyar a que las metas se alcancen. Si bien parte de esto lo hacemos todos, la idea de este compromiso es que se vuelva una responsabilidad más que “voluntaria” y se haga bajo un compromiso más firme en aspectos como:

—Asistir a los maestros y seguimiento.

—Empoderamiento de la metodología.

—Brindar la formación en valores.

—Orando.

Pasos a seguirexiemos

  • Ejecutar el piloto en una escuela, para modelar la adaptación y estimar las implicaciones.
  • Conformar grupos de apoyo en los Departamentos prioritarios en Honduras:  Olancho, Cortés, Francisco Morazán, Comayagua, Choluteca.
  • Implementar el proyecto de forma gradual, con interacción transversal de los diferentes Componentes de la Fundación.

7 thoughts on “El Proyecto Valores Vitales con Jesús de la Fundación

  1. saludos!! es un proyecto especial, espero poder servirle en la medida de mis posibilidades! me gustaria conocer mas sobre la metodologia para facilitar el proceso. saludos en Cristo Jesús!

    1. Hola Magda.
      Estaremos informando más sobre como integrarse a grupos de trabajo o creación de nuevos y cuales son los pasos a seguir.

      Saludos

  2. Por razones de trabajo yo no permanezco en un lugar especifico, se me dificulta participar en algun grupo determinado en forma presencial pero quisiera cooperar para devoolver en algo lo mque recibi en el IEMO “los dias mas felices de mi vida”, diganme de que forma uedo ayudar. gracias.

    1. Hola Carlos.
      Puedes asumir el compromiso patrocinando una o más aulas, de acuerdo a los montos que arriba se mencionan.
      Te enviaremos por correo información de en qué se está invirtiendo tu colaboración.

      Saludos

  3. hola, tengo el libro de los valores vitales y me han contado que hay una pelicula sobre el libro, en la iglesia estamos impartiendo las clases dominicales a los niños con el proyecto y me gustaria descargar la pelicula pero donde puedo encontrarla???

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.