Los 5 Proyectos de la Fundación Margarita Josi
Existen diversas ideas de proyectos que han sido planteados, sin embargo, el 25 de Febrero de 2012 en Puerto Cortés, se llevó a la asamblea 5 para que fueran priorizados de manera participativa siguiendo esta metodología:
- Se enumeraron grupos en mesas de trabajo
- Se eligió un coordinador y un relator por cada grupo
- Se listaron 5 los proyectos, con opción a que cada grupo propusiera dos adicionales.
- Finalmente se recogieron los datos de cada grupo, incluidos los nombres, correos electrónicos y planteamientos de los participantes.
La Junta Directiva de la Fundación tabuló la información, ordenando los proyectos tal como quedaron. Aunque existen otras ideas de proyectos, estos son los 5 que alcanzaron mayor prioridad por pate de la asamblea, con los que se trabajará inicialmente.
Los exIEMOs se pueden integrar para colaborar en el desarrollo de estos proyectos, dependiendo de la especialidad, afinidad, ubicación geográfica o posibilidad de contactos estratégicos para su desarrollo. Este no es el orden en que quedaron, sino como fueron presentados en la reunión y la meta es llevarlos desarrollados para la reunión de Octubre para aprobar un plan de trabajo para el año 2013.
1. Nuestra Aula en un Centro de Pre-básica
Consiste en edificar un aula en un centro escolar existente, para además de concurrir a las clases académicas se forme a los alumnos en valores y principios morales, éticos, espirituales sin llegar al adoctrinamiento (en el sentido estricto de la palabra). Este proyecto nos podría dar experiencia en una etapa más grande como el proyecto 2, conociendo las potencialidades y riesgos del sector educativo. También este se parece al proyecto 5, con la diferencia que aquí se apadrina el aula completa, proveyendo además de la capacitación en valores, insumos logísticos e incentivos para los alumnos.
2. Formar Nuestro Centro Educativo
Existe la posibilidad y el ofrecimiento de patrocinio para becas por parte de instituciones, como la Portuaria y alcaldías, entre ellas la de Puerto Cortes para un terreno en esta cuidad, esto permitiría la construcción de un centro escolar y esta idea se puede replicar en otras ciudades de interés y con las mismas condiciones en cuento a donaciones y existencia de un grupo de apoyo de EXIEMO.
Este proyecto puede llevarse a extender la idea que ha existido por mucho tiempo de reabrir el Instituto Evangélico de Minas de Oro. Si bien está esa posibilidad, reabrirlo allá es un reto que tomará tiempo, no obstante se puede regar la semilla más allá a fin de tener “extensiones” del IEMO en diferentes lugares, llevando aquella semilla que fue sembrada en los corazones de muchos.
La comisión encargada de formular este proyecto debe tomar en cuenta la idea de hacer algo con aquellas instalaciones, sin embargo no debe concentrarse en la apertura de aquel lugar como centro de enseñanza como meta única. Más bien puede llevarse a otro nivel como centro de formación de formadores o inspiración de la visión, pues lo que queremos no es llenar aquel lugar de gente sino sacar de allí los sueños del himno “de tus aulas salgan muchos“, ya de allí salimos, ahora “traigamos honor a Dios y a la institución”
3. Charlas de Orientación Pre Universitaria
Visitas a colegios para orientar vía charlas participativas a los jóvenes que egresarán del colegio para la selección de una carrera universitaria o vocacional. Esto puede realizarse en varias ciudades donde exista presencia y apoyo de EXIEMO para que realicen la actividad como proyección de nuestra Fundación.
Uno de los objetivos de este proyecto es promover la formación universitaria, mostrando las diferentes ofertas que existen, modalidades y beneficios de estudiar una carrera de preferencia a tiempo completo mientras los jóvenes cuentan con apoyo de los padres y no han adquirido compromisos prematuros.
4. Becas Universitarias para Alumnos de Minas de Oro
Formar un fondo y una estrategia para que con el apoyo de familiares y amigos se pueda apoyar a alumnos de excelencia académica de la comunidad de Minas de Oro que por falta de recursos económicos no pueden asistir a las aulas universitarias. Con el compromiso que después ellos apoyen o otras persones que por la misma condición de ellos no puedan llegar a la universidad; así como la incorporación de sus servicios en beneficio de Minas de Oro.
Este proyecto busca regresar nuestra gratitud a un pueblo significativo para nuestra historia, que en tanto más universitarios produzca, más potencialidades de desarrollo tendrá.
Si bien se puede extender las becas a nivel de escuela o colegio, y más allá de Minas de Oro, para fines de este proyecto específicamente se debe buscar crear condiciones para que los alumnos finalicen los estudios universitarios, para no duplicar el esfuerzo de patrocionio escolar donde la oferta ya es amplia.
En el marco de este proyecto, existe como paso inicial, el Premio IEMO al Talento.
5. Educación en Principios y Valores
Formar un equipo de profesionales en diferentes áreas de crecimiento personal de los jóvenes para que los alumnos que asistan a las aulas diariamente tengan otra asistencia como actividad extracurricular y que les sirva para la vida y se alejen de los males que agobian nuestra sociedad que en el presente y futuro sean personas de bien.
El proyecto espera utilizar (entre otras) una estrategia que tres exIEMOs ya desarrollan en Honduras, en el que se utiliza un material producido en Costa Rica y Canadá. Este utiliza la vida de Jesús, a través de videos, películas y material impreso, integrándose a las clases que existen en escuela o colegio sobre moral, cívica, orientación y clase bíblica si lo hay en el centro educativo. Se aprovecha el recurso humano ya existente en las escuelas, más el apoyo de exIEMOs que tienen la voluntad de colaborar. No se lleva a los niños a la conversión, pero el material evangeliza por sí mismo pues siembra una semilla que inevitablemente germina.
Adicionalmente se incluyen actividades extracurriculares para promover los valores, el compañerismo, el deporte sano y la gratitud al proyecto, para buscar facilitadores que estén dispuestos a regresar el beneficio recibido y ser parte del proyecto a futuro.
Este Proyecto está activo en San Francisco de La Paz, en Olancho. En inicio en Siguatepeque y en planificación en Minas de Oro.